_
_
_
_
Proceso político en Moscú

El Kremlin condena de nuevo a Jodorkovski

Un juez dicta otro fallo por desvío de fondos contra el ex magnate del petróleo - La oposición rusa denuncia que ha sido un juicio político impulsado por Putin

Los pronósticos que daban previamente por condenado al multimillonario Mijaíl Jodorkovski se cumplieron. Tanto él como su socio Platón Lébedev fueron declarados culpables de los delitos económicos que se les imputaban, a excepción de uno que el juez Víctor Danilkin dio por prescrito. Con esta sentencia condenatoria -cuya lectura puede durar varios días- termina un proceso de casi dos años, en el que Jodorkovski fue acusado de robarse a sí mismo petróleo de las filiales de la desaparecida compañía Yukos y de blanquear posteriormente el dinero obtenido con la venta del crudo robado.

El juicio, tanto para el principal acusado como para los abogados, defensores de derechos humanos y políticos de la oposición democrática, tiene motivaciones políticas y perseguía mantener en prisión a Jodorkovski -que en su época tuvo la osadía de desafiar al Kremlin al apoyar a la oposición- y no permitirle salir en libertad el año próximo para impedir que se pueda presentar a las elecciones presidenciales previstas en 2012.

El objetivo del juicio es que no se pueda presentar en 2012 a las presidenciales
El juez debe fijar cuántos años más de prisión impone en la sentencia
Más información
"Un paso atrás de Rusia"
Putin se ensaña
Putin es el auténtico juez

De nada ha servido que tanto el oligarca como sus familiares hayan asegurado que no tenía intenciones de competir por la jefatura del Estado. El primer ministro Vladímir Putin -bajo cuya presidencia se produjo el acoso a Yukos, que terminó con la desaparición de la petrolera y el encarcelamiento de Jodorkovski- continúa viendo en el ex magnate una amenaza para el régimen. Quizá también considere que es un peligro para la petrolera estatal Rosneft, que se quedó con los principales yacimientos de Yukos.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El juez Danilkin consideró que la fiscalía había probado la culpabilidad de Jodorkovski y Lébedev en todos los delitos imputados, salvo el que se refería a la apropiación ilegal de las acciones de la petrolera Vostóchnaya, que dio por prescrito. No así en los de desvío de fondos y lavado de dinero.

La fiscalía ha pedido 14 años de prisión para ambos imputados, a los que acusaba de haber robado a Yukos 218 millones de toneladas de crudo y de haber blanqueado el dinero obtenido de su venta.

Ahora queda por ver cuántos años de prisión adicional les impondrá el juez Danilkin. Como la lectura puede durar varios días, es posible que haya que esperar a 2011 para saberlo.

El juez ordenó que no se transmitiera la lectura de la sentencia a la sala de prensa del juzgado. Aunque la sala del juicio tenía capacidad solo para una treintena de representantes de la prensa escrita, finalmente también ellos tuvieron que abandonarla, al igual que la esposa e hija de Jodorkovski.

En la calle, junto con los reporteros, se habían congregado cientos de personas para expresar su solidaridad con Jodorkovski, a quien consideran preso político. La policía, so pretexto de que los manifestantes impedían la circulación, detuvo a una veintena de personas. Entre quienes apoyaron al ex empresario se encontraban políticos, como el ex viceprimer ministro Borís Nemtsov y miembros de organizaciones de defensa de los derechos humanos.

Los abogados de Jodorkovski, que calificaron el proceso de "farsa jurídica", anunciaron su intención de apelar el fallo, aunque, como mucho, pueden obtener una rebaja de la pena.

Si el juez hubiera considerado que los acusados eran inocentes -como ellos mismos se han declarado- de los delitos imputados, ambos hubieran salido en libertad en 2011, Lébedev en julio y Jodorkovski en octubre.

Para Nemtsov, la nueva sentencia "es una noticia horrorosa". "Hoy era un día crucial. El veredicto condenatorio significa un pisoteo de la ley, el derecho y la Constitución", declaró el dirigente opositor en la calle, frente al edificio del juzgado. La sentencia "pone una cruz sobre todos los discursos sobre la modernización" de Rusia que hace el presidente Dmitri Medvédev, señaló Nemtsov, líder del movimiento Solidaridad.

Andréi Makarevich, uno de los iconos del rock ruso, volvió a mostrar ayer su rechazo al juicio. El proceso contra Jodorkovski "es una vergüenza para nuestra justicia y para el país ante el mundo", declaró el cantante y compositor. El pasado día 14, Makarevich había firmado junto con otros artistas una carta en la que pedían a Medvédev que garantizara la independencia de los jueces.

El juez Danilkin parece haber estado bajo la presión del hombre fuerte de Rusia. Putin dijo en televisión hace dos semanas que "el ladrón debe estar en la cárcel", mientras daba por probada la culpabilidad de Jodorkovski.

Sus abogados piensan utilizar esas palabras de Putin ante el Tribunal de Estrasburgo para denunciar que se ha violado la presunción de inocencia.

Mijaíl Jodorkovski, tras una mampara de cristal en la que se refleja el público presente en la lectura de la sentencia.
Mijaíl Jodorkovski, tras una mampara de cristal en la que se refleja el público presente en la lectura de la sentencia.AFP

Ocho años en manos de la justicia

- 2003. Mijaíl Jodorkovski es detenido en octubre y acusado de fraude fiscal, blanqueo de dinero y otros delitos.

- 2005. En mayo, un juzgado de Moscú le condena a nueve años de prisión por varios delitos económicos.

- 2005. En septiembre, los abogados recurren la sentencia y un tribunal de Moscú rebaja la pena a ocho años de cárcel. - Tiempo de condena. Teniendo en cuenta que la pena corre a partir del momento de la detención, Jodorkovski debía permanecer en prisión hasta octubre de 2011, y su socio Platón Lébedev, hasta julio.

- Cárcel en Siberia. Jodorkovski es enviado a cumplir condena a la provincia de Chitá, en la frontera con China, aunque según la ley rusa debe cumplirla en su región.

- 2007. Jodorkovski y Lébedev son acusados de nuevos delitos.

- 2009. En febrero, tras dos años de investigación, la fiscalía envía las diligencias al juzgado. Los acusados son trasladados desde sus lejanos lugares

de encarcelamiento para participar en el proceso.

- 2009. El 3 de marzo comienza el nuevo juicio en otro juzgado de Moscú.

- 2010. El proceso llega a su fin y el juez anuncia que el 15 de diciembre comenzará la lectura de la sentencia, pero ese día en la puerta del juzgado apareció una nota en la que se informaba de que el acto se aplaza hasta el día 27.

- 2010. El 16 de diciembre, el primer ministro, Vladímir Putin, en un programa televisivo de preguntas formuladas por la audiencia, da por condenado al antiguo magnate del petróleo al decir que su culpabilidad está probada.

- 2010. El 27 de diciembre

el juez declara culpable a Jodorkovski y a su socio Lébedev de haber robado petróleo de las filiales de Yukos y lavado el dinero de la venta de ese petróleo. La Fiscalía rusa pedía 14 años de prisión para los dos acusados, pero habrá que esperar hasta el final de la lectura de la sentencia -que puede durar varios días- para saber cuántos años adicionales de prisión les han sido impuestos finalmente.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_