_
_
_
_
_

Periodistas europeos debaten sobre la I Guerra Mundial en el Hay Festival

Representantes de cuatro grandes publicaciones han reflexionado sobre el futuro de Europa

Periodistas de grandes publicaciones europeas hablan sobre el futuro de Europa en el Hay Festival. / Aurelio Martín
Periodistas de grandes publicaciones europeas hablan sobre el futuro de Europa en el Hay Festival. / Aurelio Martín

En el arranque del Hay Festival de Segovia, el más de medio millar de personas que ha ocupado los asientos del aula magna de la IE University, la capilla del antiguo convento de Santa Cruz, del gótico isabelino, ha lucido en su solapa una amapola roja de papel, como referencia al poema En los campos de Flandes, donde su autor, John McCrae, hablaba sobre las amapolas que brotan sobre las tumbas de los soldados caídos en la I Guerra Mundial.

Hoy, cien años después de este conflicto que nadie imaginaba que se podía producir, este símbolo se emplea en Reino Unido para recordar a los muertos de todas las guerras, como ha asegurado Giles Tremlett, corresponsal de The Economist, en una charla con sus colegas periodistas Guillermo Altares, de EL PAÍS; Paolo Rumiz, columnista de La Repubblica, de Italia, y Adam Michnik, director de Gazeta Wyborcza, de Polonia.

Reunidos por El PAÍS, con la moderación del profesor Ignacio Torreblanca, los representantes de cuatro grandes periódicos europeos han reflexionado sobre el futuro de Europa en el marco del centenario de la Gran Guerra, después de que el embajador del "todavía" Reino Unido en España, Simon Manley, haya bromeado irónicamente introduciendo ese adverbio, tras el no en el referéndum de Escocia. "Estamos mejor juntos", ha matizado.

El momento que vive Europa está próximo a 1938, según Adam Michnik quien ha sido especialmente crítico con el presidente ruso Vladimir Putin que, a su juicio, emplea en Ucrania los mismos métodos que Hitler, aprovechando la indecisión de la Unión Europea. El editor polaco ha animado a la opinión pública europea a "parar a Putin" en su deseo de reconstruir el imperio ruso, lo que ha sido recibido con escepticismo por Paolo Rumiz, quien ve a la UE incapaz de resolver algunos problemas internos.

Tras mostrar su preocupación por el futuro de Europa, unos meses después de haber visitado los escenarios de la contienda en la que murieron nueve millones de personas, Rumiz ha subrayado que cada país ha recordado el centenario del inicio de la I Guerra Mundial por razones muy diferentes lo que, en su opinión, se debe a una falta de sintonía en la UE, que ha considerado necesaria para el futuro. No obstante, Tremlett piensa que la globalización económica pondría difícil un conflicto similar, hoy día, aunque ha advertido de una nueva cultura del capitalismo nacionalista autoritario de países como Rusia o China que, en su opinión, no tienen gran apego sobre la democracia liberal. Altares tampoco cree que se den circunstancias para un destructivo conflicto como el de entonces, entre otras cuestiones porque la humanidad es menos violenta, pero también ha concluido que lo que se ha aprendido de esa guerra es que "en cualquier momento puede ocurrir lo impensable".

También los nacionalismos han entrado en el debate, aunque se ha profundizado poco. Salvo Michnik, que ha hablado de la existencia de un "agujero ideológico" donde, si se añade componente religioso, además, se convierten en un peligro, como ocurre en Irak o Siria, "donde se baten récords de criminalidad". ¿Cómo gestionar el nacionalismo?, ¿cuáles son los límites?, son las dos preguntas que ha dejado en el aire Tremlett, recién llegado de Cataluña, donde ha analizado la reacción de los ciudadanos tras el referéndum de Escocia. El cierre le ha correspondido a Altares, que ha reivindicado el papel del periodismo en una sociedad democrática y en la información de los conflictos, aunque las voces de los reporteros sean calladas y pagadas, muchas veces, con el secuestro y la muerte.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El Hay Festival de la literatura y las artes, que se prolonga en Segovia del 25 al 28 de septiembre próximos, contará, entre otros, con los premios Nobel Mario Vargas Llosa y Jean Marie Gustave Le Clézio; Pierre Lemaitre, Premio Goncourt 2013; el Premio Cervantes Antonio Muñoz Molina o Roger McGough, uno de los poetas británicos más destacados de la actualidad. Entre otros personajes y artistas, hablarán desde el rector de la Universidad de Oxford y consejero del Vaticano Chris Patten al escritor Javier Marías, el cantante Miguel Ríos, el chef Ferrán Adriá o los periodistas Marc Marginedas, Gervasio Sánchez, Alfonso Armada, Arcadi Espada y Paul Ingendaay.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_