_
_
_
_
_
EN CONCRETO
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Modernizar sin razón

Al suponer que la tecnología debe dominar la educación, la razón será desplazada

La noticia es cíclica y en las últimas semanas frecuente. Diversos gobiernos han decidido minimizar o suprimir las ciencias sociales y las humanidades de los programas de estudio. En las propuestas se acepta un poco de literatura, un tanto de historia, pero prácticamente nada de filosofía o ética. Las justificaciones tratan de ser objetivas y distintas. Para los japoneses, lograr alta productividad tecnológica; para los británicos, ingentes austeridades económicas; para los españoles, diversificar la oferta, religión incluida. Lo que pareciera querer distinguirse hasta llegar a ser propio, no lo es tanto. Finalmente se trata de educar a fin de potenciar las posibilidades tecnológicas nacionales, lo que desde luego no implica ciencia. La tecnología como objeto y fin, como eje rector de la educación y ésta, a su vez, del consumo incesante y autojustificado. El consumo como eje del proceso educativo de, en el experimento, varios años y numerosos alumnos hasta que las mayorías electorales resistan. Saber para producir y producir para consumir, como motto y horizonte.

En los numerosos trabajos producidos para explicar el fenómeno nazi, llama la atención la mala incorporación de la Ilustración a la cultura alemana. El desplazamiento de la razón es uno de los elementos mejor estudiados; la subordinación a la técnica es otro, siempre relacionado con aquél. Lo relevante no fue producir Zyklon b, sino lograr que fuera más barato, transportable y efectivo para los fines elegidos. El progreso, marchando a su propio ritmo, desplazó las consideraciones críticas sobre la dirección y los valores a seguir. Lo relevante fue la marcha y la velocidad, no el sentido ni los efectos. Jeffrey Herf dio cuenta de ello en el libro que en su título, El modernismo reaccionario, encerró tan complejos procesos (Cambridge, 1984).

El mantenimiento de buenos programas educativos en ciencias sociales y humanidades tiene sentido revolucionario

El problema actual es diferente al que hace años enfrentaron los alemanes. Ahora no se trata de saber cómo incorporar la Ilustración, sino qué hacer con ella. Al suponer que la tecnología debe dominar la educación, la razón será desplazada. En un mundo dominado por el capitalismo financiero global, la lógica educativa se instrumentaliza a las condiciones de legitimación y reproducción de esa forma de capitalismo. Las posibilidades del pensamiento crítico generadas por la filosofía, la ética o la historia, desde luego bien enseñadas, quedan marginadas. No tan sutilmente, van perdiéndose los instrumentos para observar y entender la dominación imperante. El Estado ha quedado en mucho subordinado. La apropiación que de él se ha hecho desde las oligarquías es patente. Ahora se pretende que desaparezca la enseñanza de los pocos instrumentos construidos durante siglos para percatarnos del mundo y sus formas de realización. Sin ellos, es posible que aumenten las formas autorreferenciales más simples. Que la apropiación del quehacer político y de lo público parezca normal, y que las formas de producción de bienes y servicios que lo determinan se hagan cada vez menos visibles.

Ver al pensamiento especulativo como inútil es un gran paso para acrecentar los procesos de domesticación. Suponer que la enseñanza formal de la cultura es un exceso que debe subordinarse a los aprendizajes técnicos, es un buen camino para avanzar en la instrumentalización de las personas mediante la instrumentalización de sus quehaceres. Lo que se habrá de lograr con la mala propuesta de disminuir o suprimir la enseñanza de las ciencias sociales y las humanidades es, finalmente, negar las condiciones que hacen posible la reflexividad individual y social. Implica prescindir de las categorías que, si no a todos, sí a muchos les permiten darse cuenta de su condición humana, equiparse con algunos instrumentos para tratar de trascenderla en beneficio propio y, deseablemente, de otros seres humanos. En tan desafortunadas degradaciones, el mantenimiento de buenos programas educativos en ciencias sociales y humanidades tiene sentido revolucionario. Así están las cosas.

José Ramón cossío D. es ministro de la Suprema Corte de Justicia de México.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

@JRCossio

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_