_
_
_
_
_

Cinco claves para entender el proceso de paz en Colombia

Antecedentes, protagonistas y acuerdos alcanzados durante tres años de negociaciones

Ana Marcos

¿Cuándo empezó?

El Gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC iniciaron una serie de conversaciones informales al poco tiempo de llegar Juan Manuel Santos a la presidencia, en 2010. Dos años después, se inició en La Habana un diálogo exploratorio con la guerrilla, que desembocó, en agosto de 2012, en el Acuerdo General para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y duradera. El 19 de octubre de ese mismo año se instaló la mesa de negociaciones en Oslo (Noruega) y un mes después se iniciaron las conversaciones en La Habana.

Pincha en cada círculo para descubrir quién es quién en la delegación del Gobierno. FOTO: Alto Comisionado para la Paz.

¿Quiénes dialogan?

En las sesiones de la mesa participan 10 personas por delegación, de los cuales hasta cinco son miembros plenipotenciarios. Con el tiempo se han creado una serie de subcomisiones para agilizar algunos de los apartados. La delegación del Gobierno está liderada por Humberto de la Calle, exvicepresidente y ministro de Gobierno con César Gaviria. La de las FARC la encabeza Iván Márquez, número 2 de la guerrilla y miembro del secretariado (dirección) desde 1991. En el proceso participan también Cuba y Noruega, como países garantes; y Chile y Venezuela, como acompañantes.

Newsletter

El análisis de la actualidad y las mejores historias de Colombia, cada semana en su buzón
RECÍBALA

Pincha en cada círculo para descubrir quién es quién en la delegación de las FARC. FOTO: farc-ep.org

¿Qué se negocia?

El Gobierno y las FARC buscan un acuerdo para poner fin a un conflicto armado que se ha prolongado durante más de 50 años y ha causado 220.000 muertos y más de siete millones de víctimas. Desde un primer momento, las partes consensuaron que las negociaciones se celebrarían en medio de la guerra. La agenda gira en torno a cinco puntos: lograr una política de desarrollo agrario integral, la participación política, el fin del conflicto, la solución al problema de las drogas ilícita, la reparación a las víctimas. Además, un sexto apartado abordaría la implementación, verificación y refrendación de los acuerdos.

Todos los detalles de este gesto histórico pinchando en los círculos. FOTO: EFE/Alejandro Ernesto.

¿Qué se ha logrado?

El primer pacto, el agrario, se logró en mayo de 2013. La mesa anunció el acceso y el uso de la tierra, la protección de las zonas de reserva campesina, el estímulo a la producción agropecuaria y la creación de un fondo de tierras para la paz. El segundo acuerdo llegó en noviembre del mismo año y fue la participación en política de las FARC. El tercer acuerdo fue anunciado en mayo del año 2014. Los negociadores del Gobierno y las FARC cerraron el capítulo de narcotráfico y cultivos ilícito. Se estableció que se intensificará la erradicación manual y la guerrilla se comprometió a desminar las zonas donde están los cultivos y a finalizar su relación con el narcotráfico, que junto con la minería ilegal es su principal fuente de financiación. Además, en junio de 2015 se creó la Comisión de la Verdad. El Gobierno y las FARC anunciaron el acuerdo en materia de justicia, el más enrevesado, el pasado diciembre. El 23 de septiembre, el presidente Santos y el líder de las FARC, alias Timochenko, adelantaron este punto que contempla la creación de un sistema de justicia transicional basado en el ofrecimiento de verdad y reconocimiento de responsabilidad, que juzgará a todos los implicados en el conflicto.

A principios de marzo, la ONU confirmó que verificará el alto el fuego bilateral y definitivo a través de un un mecanismo tripartito —Gobierno, FARC y ONU— de monitoreo y verificación del acuerdo.

¿Qué falta por hacer?

En septiembre de 2015 no solo se cimentó el acuerdo relativo a la justicia, también se estableció la fecha a la firma final: el 23 de marzo de 2016. Meses después, el día se fue diluyendo a medida que ambas partes confirmaban que los puntos pendientes, el cese del fuego y hostilidades bilateral y definitivo, el proceso de integración de las FARC a la vida civil, la delimitación de las zonas de concentración de los guerrilleros y la refrendación de los acuerdos, tardarían más en cerrarse de lo planeado inicialmente.

Pincha en cada círculo para entender mejor el encuentro entre los dos jefes negociadores. FOTO: Twitter de Iván Márquez.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ana Marcos
Redactora de Cultura, encargada de los temas de Arte. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS. Fue parte del equipo que fundó Verne. Ha sido corresponsal en Colombia y ha seguido los pasos de Unidas Podemos en la sección de Nacional. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Máster de periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_