_
_
_
_
_

Claves para entender la negociación final de la Cumbre del Clima de París

El nombre o la vinculación jurídica de lo pactado son algunos de los principales puntos de discusión

Manuel Planelles
Cientos de activistas ecologistas se unen el domingo en París para formar un mensaje que pide el 100% de las energías renovables.
Cientos de activistas ecologistas se unen el domingo en París para formar un mensaje que pide el 100% de las energías renovables.BENOIT TESSIER (REUTERS)

La Cumbre del Clima de París, donde se intenta cerrar el primer acuerdo mundial contra el calentamiento global, ha entrado en sus días claves. En teoría, el pacto entre los 195 países reunidos en la capital francesa debería estar listo el 11 de diciembre. Pero en el borrador con el que comienzan las negociaciones aún hay demasiados puntos de discusión. A los ministros les toca ahora negociar. Estas son las claves y los principales puntos de discusión para comprender la semana y las conversaciones decisivas.

El nombre del pacto

No está claro aún si el pacto de París será un acuerdo, un protocolo o un tratado. Aún no hay consenso sobre este punto.

La extensión

El texto principal del borrador de trabajo tiene al inicio de las negociaciones ministeriales 20 páginas. Y, como complemento, hay 22 más de medidas de desarrollo. Se supone que, cuando se cierre el pacto final, el volumen de páginas se reducirá al eliminarse los cientos de corchetes existentes, que ahora muestran las diferentes posturas de los Gobiernos.

El objetivo

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El objetivo genérico es la lucha contra el cambio climático. Pero la meta concreta a la que se aspira no está cerrada aún. En el borrador figura la posición de aquellos que apuestan por limitar el aumento de la temperatura a 2 grados de media a final de siglo respecto a los niveles preindustriales y los que proponen que sea 1,5. En la reunión de cambio climático de Cancún, en 2010, se acordó que el límite fueran los 2 grados, pero se añadió que debía "considerarse la posibilidad" de bajar ese objetivo en el futuro a 1,5. Cuando acabe este 2015, la temperatura media ya habrá subido un grado. Los científicos sostienen que, tras décadas de emisiones, ya no se puede revertir el calentamiento y que la opción es limitarlo. 

El papel de los países

En el caso de que se fuera hacia la meta de 1,5 grados, esto supondría duplicar los esfuerzos que en este momento hay sobre la mesa. Un total de 186 de los 195 países que negocian el pacto de París han presentado planes de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para aplicar entre 2020 —cuando se empezará a aplicar el acuerdo— y 2030. Esos esfuerzos no son suficientes: cuando se extrapolan a final de siglo resulta un aumento de la temperatura de unos tres grados, según distintos organismos.

Metas intermedias

Tampoco están definidas las metas intermedias. Las más ambiciosas que figuran en el borrador proponen llegar a cero emisiones entre 2060 y 2080. Europa defiende reducirlas un 50% respecto a las de 1990. En el borrador tampoco está claro el año de referencia; si se toma 1990 en vez de 2010, los esfuerzos tendrán que ser mucho mayores ya que las emisiones no han dejado de crecer en las últimas décadas.

El concepto de 'diferenciación'

Sobre el texto entero sobrevuela el concepto de la diferenciación, por el que los países en desarrollo, responsables de desencadenar el cambio climático, deben asumir la carga de los esfuerzos en reducción de gases y en financiación para que los Estados más pobres puedan hacer frente a la mitigación y adaptarse al calentamiento global. Parte del conflicto está en establecer qué países deben asumir más compromisos. En muchos de los corchetes del borrador se hace referencia –cuando se habla de reducción de emisiones y de financiación– a los países desarrollados incluidos en el anexo de la convención marco de 1992. En esa lista están la EE UU y Europa, pero no algunas economías importantes, como China e India, que en estas más de dos décadas han crecido y entrado a formar parte de grupo de países más contaminantes.

Vinculación jurídica del acuerdo

No está claro el grado de vinculación del acuerdo. EE UU sostiene que no puede ratificar un texto en el que se le obligue internacionalmente a recortar sus emisiones en un objetivo concreto. El Senado podría terminar bloqueando la ratificación del acuerdo, ya que está controlado por los republicanos, de los pocos exceptivos que quedan en el mundo. Para solventar este escollo, la Administración de Barack Obama propone que se creen unos mecanismos sólidos de revisión de los compromisos. La idea, ya que tampoco se contemplan sanciones, es que quede claro internacionalmente el país que incumple sus compromisos de reducción de emisiones.   

La financiación

Las discrepancias en financiación también están relacionadas con el concepto de diferenciación. En 2020, se deberá contar con 100.000 millones de dólares en el Fondo Verde, destinado a ayudar a los países en desarrollo a mitigar y adaptarse al cambio climático. Algunas de las economías desarrolladas quieren que otras que no estaban consideradas así en el listado de 1992 también aporten.

Transparencia y control

Esta es otra de las claves del acuerdo: la existencia de mecanismos de transparencia y control para determinar la evolución de cada país en el cumplimiento de los planes de reducción de emisiones. Ligado a este punto está la revisión (se supone que al alza) cada cinco años de los compromisos nacionales para acercarse a la meta de los 2 grados, o la de 1,5 en el caso de que sea ese el límite fijado.

Los códigos

COP21. La Cumbe de París se llama así porque es la vigésimo primera Conferencia de las Partes (COP21). En ella se reunen los 195 países firmantes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

INDCs. En el lenguaje de la Cumbre se habla de los INDCs. Son el acrónimo en inglés de Contribuciones Previstas Determinadas a Nivel Nacional, es decir, los planes de acción climática presentados por cada país antes de la cumbre en los que se detallan las acciones y la cantidad de emisiones a reducir. 186 de los 195 países que participan en las negociaciones los han presentado.

IPCC. Son las siglas en inglés del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático, formado por centenares de expertos y creado bajo el paraguas de Naciones Unidas y la Organización Meteorológica Mundial.

PPM Significa partes por millón, es la unidad con la que se mide la concentración de gases en la atmósfera sobre el volumen total. Por ejemplo: según la según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la concentración de CO2 en la atmósfera alcanzó en 2014 las 397,7 ppm.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Manuel Planelles
Periodista especializado en información sobre cambio climático, medio ambiente y energía. Ha cubierto las negociaciones climáticas más importantes de los últimos años. Antes trabajó en la redacción de Andalucía de EL PAÍS y ejerció como corresponsal en Córdoba. Ha colaborado en otros medios como la Cadena Ser y 20 minutos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_