_
_
_
_
_

La economía egipcia se desangra

Las luchas políticas aparcan las necesarias reformas de la economía

Graffiti en la plaza Tahir de El Cairo.
Graffiti en la plaza Tahir de El Cairo. Khaled Abdullah (Reuters)

Tras las elecciones presidenciales del pasado mes de junio, que marcaron la ascensión al poder del islamismo en Egipto y el final de la tutela de la junta militar, muchos egipcios confiaron en el retorno de la estabilidad. La revolución y una convulsa transición habían provocado dañinas turbulencias para la economía del país. Sin embargo, cuando ya se oteaba la recuperación y el retorno de los turistas, varias controvertidas decisiones del presidente Morsi han vuelto a encender la escena política egipcia. La búsqueda de la estabilidad parece un empeño sisífico.

De acuerdo con los principales indicadores macroeconómicos, el cuadro que presenta el paciente es grave. El crecimiento económico en el tercer trimestre se ha reducido a un 2,6%, y el paro oficial —mucho menor al real— ha aumentado tres puntos durante el último año. Ahora bien, lo más preocupante es que el déficit público anual supera el 11% del PIB, y el país está quemando sus reservas de divisas a marchas forzadas. De los 36.000 millones de dólares que había en las arcas públicas antes de la revolución, solo quedan unos 15.000.

Así pues, no es de extrañar que Egipto se haya colado en el top diez de un ranking de nefasta reputación: el de los países con mayor riesgo de impago de la deuda. “La situación crítica. Por la crisis fiscal, el Gobierno tiene problemas de liquidez graves y necesita una inyección de capital”, sostiene Omneia Helmy, directora de la fundación Egyptian Center for Economic Studies.

Desde hace meses, una de las soluciones de urgencia sobre la mesa para evitar el desastre es un préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI). Tras una larga y ardua negociación, el Ejecutivo llegó en octubre a un acuerdo con el organismo. A cambio de un programa de reformas económicas, el FMI concedería un crédito por valor de 4.800 millones de dólares a un tipo de interés de cerca del 1,5%. La inyección de capital debería servir para hacer frente a pagos urgentes y evitar una fuerte y repentina devaluación de la libra, con unos posibles efectos desastrosos.

El Gobierno ha suspendido un acuerdo con el FMI por 4.800 millones

“Egipto es el primer comprador mundial de harina. Un 40% de los alimentos que consume el país son importados, por lo que una devaluación provocaría un encarecimiento y muchas tensiones sociales”, explica Amr Adly, un economista especializado en derechos sociales. No hay que olvidar que más de un cuarto de la población egipcia vive por debajo del umbral de la pobreza.

Estaba previsto que el FMI aprobara la concesión del préstamo esta semana, pero fue el propio Gobierno egipcio el que solicitó un retraso de un mes en la votación a causa de la inestabilidad política. Ahora bien, según una filtración del diario Al Ahram, habrían sido las autoridades estadounidenses quienes habrían aconsejado el retraso de la votación ante las dudas que despierta el compromiso del presidente Morsi con las reformas económicas. Sobre todo tras su espantá de las últimas semanas.

Más tarde, el Ejecutivo anunció un ambicioso paquete de medidas destinado a aumentar la recaudación. Entre ellas, un aumento del tipo a las rentas altas en el impuesto sobre la renta, subidas importantes de las tasas sobre algunos productos concretos (tabaco, alcohol, cemento, acero...), así como también del impuesto sobre el patrimonio. Además, anteriormente también había anunciado una tímida liberalización del precio de la electricidad y la reducción de algunos subsidios a los combustibles, una partida que consume más del 25% del presupuesto.

Como era de esperar, la noticia suscitó un fuerte rechazo en las redes sociales. Ese mismo día, de madrugada, el presidente canceló el plan a través de un comunicado. Su propio Ejecutivo reaccionó con estupefacción. Según los expertos, el gesto estaría motivado por la cercanía del referéndum constitucional y el temor a que el paquete disparara las opciones del “no”. Una vez más, las necesidades políticas desplazaban a las económicas de la agenda de prioridades.

Preocupa más el impacto político para la región que el económico

La gran mayoría de economistas egipcios está a favor del acuerdo con el Fondo. “El tipo de interés es mucho menor que el de mercado. Además, la deuda de Egipto es, sobre todo, interna, por lo que es positivo diversificarla y recurrir al exterior”, afirma Helmy. Actualmente, el Gobierno egipcio paga un tipo de interés del 13%, pero en verano llegó al 16%. Es decir, el doble del valor alcanzado por la prima de riesgo española en sus momentos más críticos.

No obstante, una buena parte de la población se muestra escéptica respecto a la bondad del préstamo, pues no olvida las dolorosas consecuencias de las recetas del FMI en el pasado. “Como es habitual, su programa de ajuste se basa en la austeridad, y en el aumento de los ingresos a través de los impuestos indirectos, es decir, financiado sobre todo por los pobres”, afirma Adly, que recuerda que las tasas sobre las rentas de capital son muy bajas. Su solución pasa por reestructurar a fondo el presupuesto de forma que los subsidios solo beneficien a los más necesitados, y no a las clases medias y altas.

A pesar de que el Gobierno concede una enorme importancia al crédito, es consciente de que por sí solo no va a satisfacer las necesidades de capital del país. Según sus propias previsiones, el déficit público alcanzará este año los 25.000 millones de dólares. El préstamo supone más bien una señal de confianza a los inversores respecto al compromiso del país con un programa de reformas, lo que debería suavizar las condiciones draconianas que encuentra Egipto en los mercados de capital.

El país paga tipos del 13% por financiarse, frente al 1,5% que ofrece el Fondo

Tanto el presidente, Mohamed Morsi, como el primer ministro, Hisham Kandil, han recurrido a algunos aliados tradicionales en busca de ayudas. De momento, han encontrado suculentas promesas por parte de EE UU, la UE, Arabia Saudí y Catar. Entre ayudas directas y préstamos blandos, durante los próximos dos años el país podría recibir cerca de 10.000 millones de dólares.

La solidaridad de todos estos países se debe a la importancia geoestratégica de Egipto. Más que las repercusiones económicas para la región que provocarían su colapso, preocupan las políticas. El país se encuentra en un delicado proceso de transición, y el hundimiento de la economía generaría unas tensiones sociales y políticas que podrían contagiarse en una región que se encuentra ya en ebullición.

Más allá de las ayudas públicas, el Ejecutivo se ha volcado en atraer nuevas inversiones privadas. Durante las últimas semanas, han acudido a El Cairo nutridas delegaciones de empresarios estadounidenses y turcos interesados en apostar por el gigante árabe, un mercado con 85 millones de personas y una mano de obra barata. Además de estabilidad política, los empresarios han solicitado mayor seguridad jurídica y menos trámites burocráticos.

“De corte neoliberal, el programa económico de los Hermanos Musulmanes no se aparta mucho del de Mubarak. La principal diferencia es que pretenden que haya más transparencia y menos corrupción”, asegura Adly. Las reformas necesarias son tan profundas, con recortes de gasto público incluidos, que difícilmente se podrán aprobar sin un pacto amplio entre Gobierno, oposición y actores sociales. Egipto necesita urgentemente su versión de los Pactos de la Moncloa

Sin embargo, la lucha por el poder y por definir la identidad del país han impedido cualquier atisbo de acuerdo económico. De hecho, ni tan siquiera está presente en la agenda política. Mientras islamistas y laicos se enzarzan en batallas callejeras, la economía se desangra en la sala de espera.

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance.
RECÍBELO EN TU CORREO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_