_
_
_
_
_
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

No nos olvidemos del Rana Plaza

Los salarios ínfimos, los horarios y las condiciones de trabajo del textil de Bangladesh lo convierten en la esclavitud del siglo XXI

Lluís Bassets

El periodismo es cruel. No por lo que dice, sino por lo que calla. Por lo que deja en el tintero de la desmemoria y de la dejadez. Por los rastros perdidos que abandona. Acabo de leer una crónica firmada por Syed Zain al Mahmood, corresponsal en Bangladesh para The Wall Street Journal, periódico tan admirable por su excelente información como a veces detestable por el doctrinarismo ultraliberal de sus editoriales y artículos. Es esclarecedor lo que cuenta sobre el salario mínimo en el sector textil bangladesí, de donde salen muchas de las prendas que vestimos todos nosotros.

Los sindicatos piden un salario mínimo de 8.000 takas al mes, equivalente a 80 euros, más del doble de los 30 euros actuales y muy por encima de los 53 que recomienza una comisión nombrada por el Gobierno y a la que se opone la patronal, que ofrece solo 45. Según una evaluación recogida por el periodista, solo 30 céntimos de los 5 euros del precio de venta de una pieza son para la mano de obra, de forma que el incremento del 80% que proponen ahora los sindicatos significaría un aumento del precio en 24 céntimos.

Trabajan en el sector unos cuatro millones de trabajadores, cuatro de cada cinco de ellos mujeres. Sus 20.000 millones de dólares exportados anualmente representan el 17% de la economía del país. No escandalizan únicamente los salarios ínfimos, sino los horarios y las condiciones de trabajo, que convierten este capitalismo manufacturero en una esclavitud del siglo XXI, de la que se aprovechan las multinacionales y los consumidores.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Estos combates sindicales por unos salarios de miseria son el rastro perdido que me conduce a recordar la tragedia del Rana Plaza, un edificio que albergaba cinco talleres de confección y que se hundió entero el pasado abril con 5.000 trabajadores dentro. En el artículo que escribí a los pocos días consigné el hallazgo de 390 cadáveres y la previsión de 800 muertos calculada por las autoridades. La cifra final, tras largas labores de rescate, fue de 1.127 muertos y alrededor de 2.000 heridos y mutilados.

Hubo reacción ante la tragedia. Más de 100 compañías multinacionales firmaron un acuerdo para someter a inspección todos los edificios que albergan los talleres y evitar así los frecuentes incendios y hundimientos. También accedieron a dar mayores márgenes de control a los sindicatos. Algunas empresas, como la irlandesa Primark, acordaron el pago de indemnizaciones. Están pendientes de juicio una veintena de responsables, entre los que destaca Sohel Rana, propietario del edificio y cacique local de la Liga Awami, el partido del Gobierno. Todos estos acuerdos, indemnizaciones y responsabilidades, junto a los salarios ínfimos del textil bangladesí, merecen el seguimiento y la vigilancia de los medios de comunicación de los países donde se venden las prendas allí fabricadas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Lluís Bassets
Escribe en EL PAÍS columnas y análisis sobre política, especialmente internacional. Ha escrito, entre otros, ‘El año de la Revolución' (Taurus), sobre las revueltas árabes, ‘La gran vergüenza. Ascenso y caída del mito de Jordi Pujol’ (Península) y un dietario pandémico y confinado con el título de ‘Les ciutats interiors’ (Galaxia Gutemberg).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_