_
_
_
_
_
DÍA DE ÁFRICA

14 reportajes para mirar a África más allá de los tópicos

No todo en el continente es hambre, enfermedad y pobreza. Planeta Futuro te ofrece una selección de historias para celebrar el Día de África homenajeando sus múltiples facetas

Ruth Bañón
Más información
Día de África 2016: ocho historias que no son ‘las de siempre’
Blog: África no es un país
La lección de África
La guerra del fin de la malaria

Planeta Futuro quiere celebrar el Día de África homenajeando al continente en sus mil facetas. África es mucho más que enfermedades, hambre y pobreza. Aquí viven 400 millones de jóvenes. En poco más de 10 años se ha multiplicado por 14 el número de personas que están conectadas a internet. Aquí nacerá uno de cada tres niños en el futuro. El continente podría convertirse en un motor económico global dentro de la próxima década, si la comunidad internacional se compromete a respaldar sus compromisos mediante apoyo financiero. Les proponemos una selección de 14 reportajes para mirar al continente más allá de los tópicos.

El paraíso a vista de dron

Planificar de manera más eficaz el uso del territorio es una necesidad apremiante para Zanzíbar. Un grupo de universitarios fotografía la isla con aviones no tripulados para crear el mapa más preciso jamás visto y contribuir a resolver problemas territoriales y ambientales.

Repartir el pastel del turismo africano

Paz, seguridad, sanidad, conexiones aéreas, facilidades en los visados. Estos son los retos a los que tendrá que enfrentarse África para atraer a turistas. 56 millones de visitantes viajaron al continente en 2016 y la Organización Mundial del Turismo estima que para 2030 serán 134 millones. Una oportunidad para el desarrollo que debe ejercerse además de forma sostenible, con distribución de riqueza entre la población local, respeto a las culturas, y sin destruir el medio ambiente.

El hambre acecha a los refugiados de Boko Haram

Mientras el grupo terrorista pierde fuelle, las necesidades humanitarias se agravan en la región del Lago Chad. En esta zona entre Nigeria, Níger, Chad y Camerún, 7,1 millones de personas se enfrentan al riesgo de hambruna. Planeta Futuro viaja a Chad, donde organizaciones humanitarias como Unicef se encargan de ofrecer alimentos y asistencia sanitaria a los refugiados y desplazados.

La libertad huele a cacao

Solange N’Guessan alimentaba una idea fija e intentaba rescatarla de la bruma del sueño: dar un vuelco al destino de las esposas de los cultivadores de cacao del suroeste de Costa de Marfil. Su deseo se convirtió en realidad.

Huertos verticales para las ciudades de África

El alto coste de las infraestructuras necesarias, la inestabilidad de una red eléctrica con cortes frecuentes o inaccesible aún en algunos puntos del continente y un ineficiente e inequitativo sistema de suministro de agua dificultan la aplicación de la horticultura vertical en las ciudades africanas. Sin embargo, nos encontramos ya con algunos ejemplos aplicados a sus necesidades específicas, que podrían suponer paradigmas a seguir.

Las voces de los talibés

Cientos de niños talibés (estudiantes de escuelas coránicas), emprenden a diario su periplo por las calles de Dakar (Senegal) en busca de limosna. Estos son algunos de sus testimonios, sus miedos e incertidumbres. Pero también sus sueños. En Senegal hay unos 50.000 niños mendigos. Organizaciones sociales como la Casa de la Estación intentan ofrecerles techo y un poco de cariño.

Tarjeta amarilla al Estado togolés

La Copa de África de Naciones de fútbol de 2017 representa una oportunidad inigualable de darse a conocer, pero para algunos Estados participar en el torneo exige un asfixiante apretón de cinturón. El pasado mes de diciembre, mientras el fútbol seguía palpitando en el continente con la cita futura, un grupo de ciberactivistas ideaban una campaña para exigir a las autoridades togolesas que explicasen en qué habían gastado el dinero de la selección nacional en el anterior torneo continental.

Así eligen marido las mujeres nómadas de Chad

A pesar de la dureza de su entorno, lo que más aprecian los wodaabes es la belleza, y una vez al año, los hombres de esta tribu nómada visten elaborados trajes, se maquillan el rostro y bailan durante horas con la esperanza de encontrar el amor.

El 15-M de Malawi es por la tierra

Pequeños agricultores de aldeas del centro de Malawi, , un pequeño (para los estándares del continente) Estado del sudeste de África que aparece a la cola de casi todos los indicadores de desarrollo, defienden sus derechos sobre las tierras de las que viven —que les iban a ser expropiadas— o al menos transparencia en el proceso, y una compensación.

Las niñas samburu, mutiladas para ser bien casadas

En la comunidad samburu, en Kenia, es tradición circuncidar a las niñas a una temprana edad para que se casen. Las madres de las niñas creen que se trata de superación; es una señal de fuerza. Cuando las jóvenes samburu pasan a la edad adulta, se casan con hombres mayores que, por edad, podrían ser sus padres o sus abuelos. El problema de la mutilación genital femenina ha llegado hasta España. En Bilbao, ocho varones de origen africano se han incorporado en el trabajo de prevención de la ablación.

Ojos que vuelven a ver

En muchos países africanos la salud de los ojos no es una prioridad. En Senegal, se calcula que el número de personas ciegas asciende a unas 165.000 y que otras 55.000 tienen discapacidad visual. El 80% de los casos son prevenibles o tratables, pero el país carece de medios para ello. Una misión médica española se trasladó a Thiès el pasado mes de enero para operar a decenas de personas de cataratas.

Los mil y un naufragios de Kolda

Una década después de la mayor tragedia de inmigración clandestina en España, cientos de jóvenes del deprimido interior de Senegal siguen ahogándose en el mar por llegar a Europa, ahora por la ruta libia. El autor de este reportaje, José Naranjo, ha narrado la historia de la mayor tragedia de la inmigración clandestina entre África y España en el libro Los invisibles de Kolda.

Agua, caracolillos y humanos

La esquistosomiasis es un mal fantasma en la localidad de Cubal (Angola): nadie lo ve porque la mayoría lo sufre. Se trata de una larva o gusano que entra por en el cuerpo por los pies desde el agua dulce de un estanque o río. Esta enfermedad parasitaria es un gran problema de salud pública en todo África Subsahariana. Forma parte de una catálogo exclusivo y hasta elitista de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el de las 18 Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD), que en general disfrutan a lo grande los más pobres del mundo. Unas 200.000 personas mueren por su culpa cada año en África subsahariana. Y en Cubal un equipo médico del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona se afana cada día por encontrarle cura.

La última trinchera de la mosca tsetsé

Aunque la tripanosomiasis humana africana (THA), transmitida por la mosca tsetsé, está cada vez más arrinconada y en vías de eliminación, lo cierto es que sigue siendo un quebradero de cabeza y un problema de salud pública en la República Democrática del Congo (RDC), donde se produce el 84% de los casos de África y, por tanto, del mundo. Sin embargo, la vieja aspiración de acabar con la eterna amenaza de la mosca tsetsé podría estar a la vuelta de la esquina.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_