_
_
_
_
_

El símbolo de la causa palestina

El padre de la causa palestina y máximo impulsor de la Autoridad Nacional Palestina, "publicista por naturaleza", según sus biógrafos, siempre insistió en que nació en Jerusalén, pese a que oficialmente conste su nacimiento en El Cairo el 24 de agosto de 1929, con el nombre de Mohamed Abad Aruf Arafat, en el seno de una comodada familia palestina. Arafat abandonó Jerusalén tras pasar allí su infancia para unirse a las fuerzas palestinas del mufti de Jerusalén en la guerra de Independencia israelí. En 1956, se graduó en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de El Cairo, donde fue entrenado como fedayín (combatiente).

Más información
Vida del líder de la nación palestina

Ese mismo año sirvió en el Ejército egipcio en la campaña de Suez y fundó la Unión de Graduados Palestinos (UGP), de la que se autodesignó presidente y que le serviría de cobertura para sus actividades políticas y guerrilleras, planificadas desde la franja de Gaza. Este territorio había sido adjudicado por la ONU a Egipto tras el fracaso del acuerdo de partición de 1947, que asignaba la franja al frustrado Estado árabe palestino.

Uno de los primeros objetivos políticos de Arafat fue liberar a la OLP de la tutela del presidente de Egipto, el coronel Gamal Abdel Nasser. Por ello, en octubre 1957, creó el movimiento Al Fatá. El viraje decisivo se produjo en 1967, cuando Israel lanzó la ofensiva contra los territorios palestinos de Cisjordania (entonces en poder de Jordania) y de la franja de Gaza. Tras esta operación, alrededor de 325.000 refugiados palestinos se vieron obligados a huir. Para Arafat, había llegado el momento de romper con Nasser y el resto de la Liga Arabe y comenzar una lucha en solitario.

En 1968, Al Fatá y otras agrupaciones nacionalistas ingresaron en la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), y en 1969, Arafat fue elegido presidente del Comité Ejecutivo de la OLP (CEOLP).

Opción terrorista

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Una de las conclusiones de la guerra con Jordania, fue el cambio de estrategia en la lucha armada y la opción por las acciones terroristas. Para ello, Arafat dividió a sus 250.000 milicianos en dos grupos, los fedayines, encargados de la lucha guerrillera en territorio palestino, y la Organización Septiembre Negro, autora de atentados terroristas tan notorios como el asesinato del primer ministro jordano Wasfi at Tall en 1971.

La sucesión de asesinatos, secuestros y asaltos a Embajadas no manchó el nombre de Arafat. Ante el mundo, Septiembre Negro se presentaba como una organización relativamente autónoma de Al Fatá. En 1974, el Consejo Nacional Palestino aceptó la existencia de Israel como Estado y estableció como objetivo la creación de una "autoridad nacional en cualquier parte de la Palestina liberada" sin renunciar al objetivo final de crear un "Estado palestino democrático" mediante la guerra de liberación. Los grupos más radicales se desmarcaron de Arafat.

Poco después, la ONU reconoció los derechos del pueblo palestino a la autodeterminación, a la independencia y la soberanía nacionales, y al retorno de su población refugiada, y admitió a la OLP con el estatus de observador permanente.

Aceptado por líderes europeros

En 1976, la OLP había sido reconocida ya por un centenar de países. Por esas mismas fechas, Arafat comenzó a ser recibido por los líderes europeos, entre ellos, el entonces presidente del Gobierno español Adolfo Suárez. El nuevo viraje se produjo en 1982, cuando Israel invadió Líbano y Arafat se vio obligado a salir del país y a refugiarse en Túnez.

Paradójicamente, el revés libanés le permitió acrecentar su liderazgo, gracias a su resistencia personal durante el sitio de Beirut y a su decisión de recomponer una destrozada OLP. En 1987 estalló la primera gran rebelión popular palestina en Cisjordania y la franja de Gaza, la Intifada, que superó claramente a la propia OLP y que sirvió de caldo de cultivo para importantes grupos radicales palestinos.

Madrid y Oslo

En 1991 se celebró en Madrid la histórica Conferencia de Paz para Oriente Próximo (a la que no acudió el 'rais'), que fue seguida de otra en Washington en 1991. Después de negociaciones secretas, que culminaron con los acuerdos de Oslo de agosto de 1993, Yasir Arafat, el primer ministro israelí, Isaac Rabin y el presidente estadounidense, Bill Clinton, firmaron el 13 de noviembre de 1993 en Washington un acuerdo de paz por el que se reconocía el autogobierno de Palestina, se exigía el reconocimiento mutuo entre Israel y la OLP y se declaraba la retirada de las fuerzas israelíes en la franja de Gaza y en Cisjordania.

Nobel de la paz

Las fuerzas israelíes se retiraron de Gaza y Jericó en mayo de 1994, y Arafat fue recibido por una gran multitud en julio cuando regresó como presidente de la Autoridad Nacional Palestina. Ese año, Arafat recibió los premios Nobel de la Paz (compartido con Isaac Rabin y Simon Peres) y Príncipe de Asturias. En 1996, después de su triunfo en las elecciones legislativas, fue elegido presidente de la Autoridad Nacional Palestina.

En abril, Yasir Arafat logró que el Consejo Nacional Palestino reformara la Constitución para que se declarara que ya no era necesaria la lucha contra Israel. No obstante, Arafat no pudo lograr que Israel aceptase la entrega a la Autoridad Palestina del 30% del territorio de Cisjordania y en 1998 se vio obligado a rebajar su pretensión al 13%, tal como defendía EE UU i el Gobierno de Israel.

Segunda Intifada

En Jerusalén Este se albergan los Santos Lugares de las tres grandes religiones monoteístas, sobre todo en el escaso kilómetro cuadrado que abarca el recinto de lo que los árabes denominan la Explanada de las Mezquitas. Israel había ocupado militarmente este sector en junio de 1967 y el 30 de julio de 1980 lo anexionó de forma oficial y lo declaró capital unificada del Estado de Israel, junto con el sector occidental.

Clinton reunió a Arafat y al primer ministro israelí Ehud Barak en Camp David en 2000 en un intento por encontrar un acuerdo, pero los negociadores se marcharon sin acercar posturas. Arafat anunció entonces que Jerusalén Este debía ser la capital del futuro Estado palestino. Mientras tanto, en los territorios ocupados reinaba una engañosa calma que se rompió en septiembre de 2000, cuando el entonces líder provisional de Likud y actual primer ministro, Ariel Sharon se paseó por la Explanada de las Mezquitas y provocó la actual Intifada.

Tras una oleada de ataques suicidas, Israel acusó al presidente palestino de no actuar con contundencia frente a los grupos extremistas palestinos y el Ejército israelí optó en 2001 por sitiar las oficinas de Arafat (la Mukata) en Ramala. En mayo de 2003, Abu Mazen fue nombrado primer ministro después de una creciente presión de Washington en favor una reforma de la Autoridad Nacional Palestina. Enfermo, Arafat permaneció en la Mukata, que sólo abandonó el viernes 29 de octubre en dirección a París, donde ha muerto esta madrugada.

Arafat junto a Colin Powell en su cuartel general de Ramala en 2002.
Arafat junto a Colin Powell en su cuartel general de Ramala en 2002.REUTERS
El 15 de febrero de 2000, el presidente palestino fue 
recibido en audiencia por el papa Juan Pablo II.
El 15 de febrero de 2000, el presidente palestino fue recibido en audiencia por el papa Juan Pablo II.REUTERS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_