Una política común nacional y europea, y una sociedad más concienciada resultan imprescindibles para hacer frente a las amenazas de la era digital, ahora redobladas por la expansión de la inteligencia artificial, que proceden de países como Rusia o China, o de cualquier potencial organización con fines perversos
El sueño de un sistema monetario digital fuera del control de los bancos centrales está a punto de cumplirse. Muy conveniente si quieres operar con grandes cantidades de dinero de forma clandestina durante una recesión
Un grupo al servicio del ‘Amado y Respetado Líder’ consiguió sustraer 1.500 millones de dólares al portal de criptomonedas Bybit en un solo ataque “extremadamente sofisticado”
La trinchera de los ciudadanos, la defensa de su poder y libertad como individuos, radica, antes que nada, en el conocimiento y la comprensión de lo que está pasando en las redes sociales
Un número creciente de empresas contrata a consultores tecnológicos para desarrollos concretos de inteligencia artificial, negocios en la nube o ciberseguridad
Un informe revela que los grupos de hackers vinculados al país asiático aumentaron un 150% su actividad en 2024, mientras que los de Corea del Norte acaba de apropiarse 1.500 millones de dólares con un solo golpe
El presidente del Gobierno anuncia que quiere acabar con el anonimato en las redes sociales y hacer que los presidentes de las plataformas sean penalmente responsables de lo que por ellas circula
Los datos personales de decenas de miles de miembros del instituto armado, las Fuerzas Armadas y personal del ministerio que dirige Margarita Robles han sido puestos a la venta en un foro de ciberdelincuentes
El vicealmirante Javier Roca Rivero, al frente desde hace un año del Mando Conjunto del Ciberespacio (MCCE), explica en una entrevista en EL PAÍS los riesgos y amenazas que representa el dominio ciberespacial
El “importante incidente de ciberseguridad” ha sido puesto en conocimiento del Congreso y está siendo investigado por el FBI, la comunidad de inteligencia y analistas de terceros países
La novela ‘Neuromante’ inició un género oscuro y pesimista que describe un futuro dominado por las grandes corporaciones, la tecnología opresiva y la desigualdad social. Casi un retrato del mundo actual
Los riesgos en internet no discriminan por edad, ni por nivel sociocultural, ni por ninguna otra causa. Nadie es invulnerable ante los ciberataques. Para minimizar la amenaza es necesario elevar la inversión en sistemas de protección, impulsar la divulgación en torno a este peligro y una mayor colaboración público-privada
La ‘Operación Desestabilización’, liderada por la Agencia Nacional del Crimen, desarticula un entramado que blanqueaba dinero procedente de la delincuencia de 30 países y financiaba las maniobras rusas de sabotaje en Europa
Un estudio encargado por la Comisión Europea determina que la UE debe gastar al menos el 20% de su presupuesto en seguridad y preparación para las crisis climáticas
La inteligencia artificial se afianza como la mejor defensa para frenar los ataques informáticos, ya que se trata de la única forma de detectar en milisegundos cualquier operación fraudulenta. Es clave dotar de la mayor transparencia a esta nueva tecnología para evitar los recelos que genera su implementación acelerada
El internet de las cosas implica que muchas de nuestras tecnologías son susceptibles de volverse contra nosotros como un arma dirigida por alguien que no necesita grandes conocimientos para provocar el colapso
Los ciberdelincuentes lograron ser contratados como desarrolladores de ‘software’ en grandes empresas estadounidenses y, desde dentro, robaron información y dinero para el régimen
El régimen teme que el arresto amenace la seguridad nacional por disponer de información sobre la guerra en Ucrania o secretos de los oscuros despachos de Moscú
Pável Dúrov, presidente ejecutivo de la plataforma, ha sido detenido en Francia. La especulación sobre los motivos de su arresto hace más difícil entender las consecuencias de una decisión sorprendente
El candidato republicano denunció el sábado la injerencia de Teherán sin proporcionar pruebas mientras la agencia indaga desde junio en las comunicaciones del equipo demócrata
Las últimas operaciones contra el cibercrimen demuestran que ya no hacen falta grandes conocimientos informáticos ni macroorganizaciones para delinquir y que muchos detenidos son autodidactas