_
_
_
_
_

Una apuesta peligrosa

El 85% de los rusos apoya a Vladímir Putin, un hombre solo y obsesionado con la seguridad

Retrato del Vladímir Putin en un 'graffiti' en Crimea.
Retrato del Vladímir Putin en un 'graffiti' en Crimea.reuters

Rusia y Occidente no saben aún si están en vísperas de una guerra, pero se han sumergido de lleno en la gran desestabilización del sistema de relaciones internacionales existente desde que la Unión Soviética se desintegró en 1991. Detrás de las crecientes turbulencias hay un entramado complejo, donde la política y la geoestrategia se entretejen con el azar. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, no es un genio todopoderoso capaz de mover todos los hilos de la trama en la que está quedando atrapado el continente europeo, pero tiene un papel clave en lo que sucede. Por la forma en que se empeña en rediseñar el papel de su país en el mundo, Putin asume grandes riesgos, incluida la posibilidad de que el imperio al que aspira acabe siendo una sociedad primitiva.

Desde el punto de vista occidental, tres episodios marcan la escalada de la tensión: la anexión de Crimea, consumada en marzo; la desestabilización del este y el sur de Ucrania, y especialmente de las regiones de Donetsk y Lugansk, acelerada a partir de abril, y el siniestro del Boeing MH17 con 298 personas a bordo el 17 de julio. Los problemas aparejados a estos sucesos no pueden resolverse por separado y para desentrañarlos faltan hasta ahora estrategias y árbitros.

Crimea fue una tentación irresistible para Putin, que encargó encuestas sobre la eventual reacción de sus conciudadanos ante la “incorporación” de la península a Rusia ya antes de que en Kiev el presidente, Víctor Yanukóvich, dejara a Ucrania a la deriva, señalan fuentes en Moscú. Los sondeos indicaron que los rusos apoyaban la idea y el presidente se fue animando para acabar fundiéndose, tras la huida de Yanukóvich, en una alucinación colectiva con su pueblo. “Putin sintió que Rusia se cohesionaba, que afirmaba su soberanía, que era recorrida por una oleada de patriotismo. No fue solo ambición o pretensión de querer pasar a la historia. Fue algo mucho más profundo”, afirman medios próximos al Kremlin. El deseo de recuperar un escenario heroico de la historia rusa se impuso al derecho internacional y también al cálculo racional sobre las secuelas del gesto, que el politólogo Glev Pavlovski califica como fruto de la “improvisación”.

La situación requiere de árbitros y medidores, dice Belkovski, como
el papa Francisco, Erdogan o Simon Peres

La desestabilización del este y sur de Ucrania responde en parte a la lógica de una “operación especial” de servicios de seguridad. Había que desviar la atención occidental, centrada en Crimea, hacia otro foco de tensión. Putin, que se formó como oficial del KGB (servicios secretos soviéticos), apoyó los juegos de Rinat Ajmétov, el gran oligarca de Donetsk, con el fin de presionar a Kiev y a Occidente para lograr concesiones sobre el modelo estatal de Ucrania. Pero las reivindicaciones regionales degeneraron. “Sorprendentemente, surgieron numerosos voluntarios dispuestos a ir a luchar a Ucrania y aparecieron las armas. El juego se le fue de las manos al Kremlin”, afirma Pavlovski, según el cual los insurgentes actúan con su propia dinámica interna, pero no por órdenes de Moscú. “Putin estaba satisfecho con lo que sucedía en el este de Ucrania hasta que el Boeing fue derribado. Eso lo cambió todo”, comenta.

El truncado vuelo MH17 aglutinó a Estados Unidos y Europa, para quienes los separatistas son culpables, lo que obliga a Putin a elegir si sigue apoyando a los insurgentes o se desmarca de ellos. Un periodista ruso conocedor (y en ocasiones partícipe) de las intrigas del Kremlin aventura que Putin podría intentar distanciarse de los separatistas mediante el veredicto de los expertos internacionales y que, por eso, ha sido tan favorable a que les dieran a estos la caja negra del aparato siniestrado. En este “razonamiento”, realidades y percepciones no tienen por qué coincidir.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Mientras tanto, los ciudadanos se adaptan a los nuevos tiempos. Los funcionarios del Estado (cuyo sueldo medio es más del doble que el de los rusos) elaboran las listas de sanciones, los oligarcas amigos del líder callan o expresan vagamente su frustración por los dilemas que les plantean. En uno de estos días preocupantes en los que los rusos de a pie esperan subidas de impuestos y notan la merma en el surtido de quesos y embutidos, la élite económica celebraba con cubos de caviar negro el cumpleaños de una destacada figura gubernamental en una gran fiesta custodiada por los servicios de seguridad del Estado.

La dinámica de las relaciones entre Rusia y Occidente no puede reducirse a la psicología de Putin ni a las analogías lapidarias con otros personajes siniestros de la historia de Europa. Quienes de verdad conocen las vacilaciones y apuestas, las mentiras y lealtades del presidente, no se expresan en público y de ahí la variedad de interpretaciones sobre el presente y vaticinios sobre el futuro. Y no basta que los líderes occidentales, como Angela Merkel, insinúen que Putin “ha perdido el sentido de la realidad”. Tal vez, Putin “está en otro mundo”, pero en ese mundo están también hoy el 85% de sus conciudadanos que le apoyan (datos de julio del Centro Levada). Y pese a ese apoyo, el presidente es hoy un hombre solo y desconfiado.

Quienes de verdad conocen las vacilaciones y apuestas, las mentiras y lealtades de Putin, no se expresan en público

“La seguridad del Estado es lo principal para Putin, y todo su mandato como presidente desde 2000 está impregnado por la idea de que debe garantizar esa seguridad, que él ha considerado amenazada en diversos momentos por distintos factores, primero por los oligarcas que dominaban los canales de televisión o apoyaban a la oposición política y por las tendencias separatistas en las regiones. A los oligarcas que no se le sometieron los arrestó o los obligó a emigrar, a las élites regionales las debilitó. Ahora, el presidente considera que Occidente es la principal amenaza para la seguridad de Rusia”, dice Alexéi Makarkin. “La democracia es para él algo secundario”, afirman fuentes próximas al Kremlin.

Makarkin recuerda que “Putin intentó mejorar las relaciones con Occidente al principio de su mandato partiendo de la idea de que Rusia tenía su esfera territorial de intereses”. El primer Maidán (protesta en sentido metafórico) de Ucrania —la llamada Revolución Naranja— puso en guardia a Putin en 2004, pero por entonces los líderes en Kiev se dedicaban a pelearse entre ellos y el Partido de las Regiones representaba a una élite confortable para Moscú en el este de Ucrania, explica Makarkin. En Occidente, además, estaban los amigos políticos de Putin como el italiano Silvio Berlusconi, y en el interior de Rusia se tomaron medidas preventivas, como la creación de un movimiento juvenil controlado desde el Kremlin. Putin se tranquilizó.

Ahora, “Putin cree que Occidente fue injusto con él, que apoyó a la oposición en el interior de Rusia y a las fuerzas antirrusas en el territorio de los países pos-soviéticos. Putin cree que Occidente le ha engañado en Ucrania, pues prometió un compromiso y firmó un acuerdo que no pudo cumplir”, dice Makarkin. El experto califica de “alarmista” la posibilidad de guerra. “No tenemos aliados, porque nuestros socios (Bielorrusia y Kazajistán) llevan un doble juego y quieren quedar bien con Ucrania y con nosotros. Tampoco tenemos una ideología competitiva a escala mundial y la oleada conservadora y reaccionaria en el interior de Rusia no tiene visos de convertirse en un proyecto atractivo, como lo fue el comunismo”, dice.

Por su parte, el politólogo Stanislav Belkovski cree que “Putin siempre quiso estar en Occidente y ser un líder occidental. Al llegar al poder, tanteó la posibilidad de que Rusia ingresara en la OTAN, renunció a los radares de Vietnam y Cuba, y fue el primero en ofrecer sus condolencias a George Bush por el atentado del 11 de septiembre de 2001. Con el tiempo llegó a la convicción de que Occidente no lo quería, pero mientras estuvieron en escena el canciller alemán Gerhard Schröder, el presidente Berlusconi o el francés Jacques Chirac, con quienes coincidía en muchas cosas, Putin tenia la ilusión de que se podía quedar en Occidente. Cuando esa generación se fue, “se quedó aislado”.

Más información
Rusia, embarazada de Ucrania
Análisis: Pobre Rusia
Tensión en Ucrania
La ofensiva de Kiev lleva la guerra al este
EE UU impone sanciones a asesores y empresas rusas próximas a Putin
El vacío político empuja el este de Ucrania a la deriva

La situación requiere árbitros y mediadores, dice Belkovski, cuya lista de candidatos incluye al papa Francisco, el primer ministro turco Recep Tayyip Erdogan o el expresidente israelí Simón Peres. El politólogo cree que sería útil abordar los problemas de Ucrania en una arquitectura más amplia, vinculada a los conflictos heredados en el espacio pos-soviético. Acorralar a Putin no es aconsejable ni eficaz, afirma. Además, puede ser peligroso. Es hora de recordar el episodio que el mismo presidente contaba cuando se disponía a relevar a Borís Yeltsin en 2000. De niño, relataba, había acosado a una rata que, al verse sin salida, se volvió agresiva contra él.

Putin es un rehén de su política. En la fórmula para superar la crisis, si existe, el presidente no puede ser percibido como débil, porque eso le arrebataría el apoyo que la sociedad le prestó y de los sectores nacionalistas que pueden amenazarlo si flaquea. En el Kremlin temen protestas locales durante las elecciones municipales del 14 de septiembre, y para oponerse a ellas planean crear un “consejo antifascista” en el que se incorporarán cosacos, organizaciones ortodoxas y veteranos, según el diario Moskovski Komsomolets. Los mítines de partidos políticos y representantes de la sociedad civil avanzada y de los movimientos juveniles de propia creación (Nashi o Iduschi Vmeste) pueden ser sustituidos por marchas de cosacos y cristianos fundamentalistas y otros representantes de la sociedad tradicional y patriarcal.

Putin busca refugio en el corazón de Rusia y tal vez no es casual que recientemente propusiera reconstruir los monasterios de los Milagros y de la Ascensión del Kremlin, volados por los comunistas en 1929. Estos planes suponen derribar todas las obras que se han realizado desde 2007 para modernizar el edificio de despachos que en 1930 sustituyó a los monasterios destruidos. Rico país es Rusia que por deseo de sus líderes destruye y construye una y otra vez en el mismo sitio al margen del esfuerzo y el coste material. Los símbolos en Rusia son parte de la realidad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pilar Bonet
Es periodista y analista. Durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en la URSS, Rusia y espacio postsoviético.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_